jueves, 13 de agosto de 2020

jueves, 19 de octubre de 2017

Día del BASTÓN BLANCO


Resultado de imagen para que se celebra el dia del baston blanco


Según un informe del Club de Leones Internacional el Día del Bastón Blanco se celebra "todo el mundo, las personas ciegas o con discapacidad visual utilizan el bastón blanco largo como una herramienta para desplazarse de manera segura y con confianza.  El bastón blanco es el símbolo de las habilidades y talentos, movilidad e independencia de quien lo utiliza.  También permite que las personas con buena vista reconozcan a quienes tienen una discapacidad visual.
El bastón blanco en un principio se ideó y se puso en uso como una medida de seguridad, especialmente en lugares con tránsito.  Una capacitación adecuada con un especialista en orientación y movilidad puede ayudar a que el bastón blanco se utilice con éxito, de manera segura y con la técnica apropiada.   Varios países cuentan con leyes de tránsito cuyo objetivo es proteger a las personas que utilizan el bastón blanco.   La sección “VisionAware” del sitio web de la Fundación Estadounidense del Ciego muestra varios tipos de bastones blancos que se reconocen internacionalmente.  En ocasiones, el bastón blanco tiene una banda o tira roja para que resalte por contraste.
El Día Internacional del Bastón Blanco (15 de octubre) ofrece a los Leones una oportunidad de aumentar la concienciación de las leyes de seguridad vial sobre el bastón blanco.  Según la Unión Mundial de Ciegos, que es una organización mundial que representa a los 285 millones de personas ciegas o con problemas visuales de todo el mundo, “En el mundo entero se conmemora el Día del Bastón Blanco a fin de que se conceda importancia al esfuerzo por lograr que las personas ciegas pasen de la dependencia a la completa inclusión en la sociedad”.
La celebración del Día Mundial del Bastón Blanco contribuye a sensibilizar a la sociedad acerca de los obstáculos que las personas no videntes enfrentan para su libre circulación, representando una contribución a la integración.
Resultado de imagen para que se celebra el dia del baston blancoResultado de imagen para que se celebra el dia del baston blanco
En el festejo del 19 de octubre (jueves, día de encuentro habitual) se recibió cálidamente a la narradora Marta López de Lamare que emocionó con sus relatos.

lunes, 2 de octubre de 2017

El sentido de la vida


"El punto de llegada de una vida orientada a la búsqueda de sentido, a explorar las razones por las cuales estamos en el mundo y a vivir para algo, de modo de dejar el mundo un poco mejor de como lo encontramos al llegar ."

                                                                                             nos dice Sergio Sinay

Todos podemos sumar para que la convivencia ciudadana sea civilizada, cada uno de nosotros tienen fortalezas que pueden sumar a la vida del día a día.


Resultado de imagen para sentido de la vida


Como leíamos de un texto de Henry David Thoreau :

"Aprender a avanzar confiados en la dirección de nuestros sueños y poniéndole ganas a la vida que queremos."

Aprender a convivir con nuestras diferencias,
aceptando un intercambio que enriquezca.
Todos podemos modificar nuestro entorno
 aceptando el desafío de vivir cada vez mejor e invitando a los que nos rodean a sumarse.
Nuestras diferencias pueden ser como escalones que nos invitan a subir, a trascender lo cotidiano para formar una comunidad solidaria y comprometida.

No dejemos de sumarnos con reflexiones y comentarios!!


jueves, 7 de septiembre de 2017

Ayudar y ¡Estar atentos para SERVIR!

La integración de una persona con disminución visual o ciega debe formar parte de la cotidianidad en la vida de la comunidad, donde todos los actores, generalmente un una ciudad, están involucrados . No se trata solamente de "sacrificarse" para asistir a alguien, es un comportamiento cargado de sincera empatía, de desinteresada solidaridad que repercute en provecho de todos.



¿Cómo no contemplar la necesidad de colaborar con aquellos que hacen frente a su discapacidad, con pequeños gestos nuestros que atenúen la realidad de los que pueden necesitarnos?
"¿Y si alguno de nosotros nos planteamos resolver algún trámite o el acompañamiento a un ciego cuando lo necesite?"

Proponemos para la reflexión nada menos que la solidaridad, ya que somos frágiles y dependemos de los otros. Saber escuchar y luego actuar, tomando conciencia que el protagonista de toda acción no es quien ayuda, sino quien es ayudado, estar dispuestos a atender la necesidad ajena. 
Como nos enseña una fundación uruguaya

Ni lástima ni sobreprotección. Actuar naturalmente como si se ayudara a cualquier persona porque todos -en algún momento de nuestras vidas- necesitamos ayuda.

De todos modos repasemos juntos algunas formas:


1. Ayudar a un ciego es facilitarle lo que necesita o desea; no suplantarlo en lo que puede hacer por sí.

2. Para guiar a un ciego en la calle, ofrézcale su brazo. Sin necesidad de más instrucciones, el contacto del brazo le será suficiente para desplazarse con desenvoltura.

3. Para subir o bajar del ómnibus, conduzca al ciego hasta la puerta de entrada o salida e infórmele de la existencia de escalones, pasamanos, etc.

4. Ayude al ciego sólo cuando sea necesario. Si lo ve caminando normalmente con su bastón, no hay razón para que le ofrezca ayuda.

5. Procure no dejar obstáculos en los lugares de paso del ciego. Evite elementos colgantes que para el ciego son más difíciles de detectar. En todo caso, y sobre todo en las aceras, cuelgue lo que quiera por encima de los 2 metros de altura; el ciego no tendrá problemas para pasar por debajo.
6. Las puertas deben estar abiertas del todo o cerradas del todo. Las posiciones intermedias pueden generar choques o accidentes.

7. Cuando usted acompaña a un ciego que va a hacer una compra, infórmele con amplitud sobre las opciones y precios posibles, pero permítale elegir a él, sin imponerle sus propios gustos o criterios.

8. Mucha gente levanta la voz cuando le habla a un ciego. ¿Para qué? Su insuficiencia es visual, no auditiva.

9. Cuando le ofrezca un asiento a un ciego, indíquele la posición del mismo guiando su mano hasta el respaldo o el brazo del asiento.

10. No se ofenda ni se moleste si un ciego, luego de agradecerle, rechaza su ofrecimiento por no considerarlo necesario en ese momento. Y no dude de que el agradecimiento fue sincero.



martes, 29 de agosto de 2017

Seamos ambiciosos y sumemos

Releyendo reflexiones que atesoramos desde hace años, nos pareció que esta reflexión de Sergio Sinay ilustra la nueva etapa de renovación que vive la Biblioteca Parlante, de la mano de los voluntarios de siempre constantes y muy trabajadores y de nuevas voluntades que se suman para que esta institución después de más de 15 años de trabajo con la comunidad se sienta siempre joven y vigente.
Tenemos una ambición, como una nueva energía nacida del deseo de servir  y está conectada siempre con una visión de futuro.La Ambición de sumar. 
Estamos enfocados  en aquello que queremos lograr, lo que junto a otros apuntala este proyecto de vida. Alimentamos valores morales para lograr cada día  mejoras en la comunidad.
 "La ambición nos lleva a volar ".

"Las ambiciones que vuelan permiten desarrollar nuevas metas, trascender a través de la tarea que hacemos, crear, abrir caminos fecundos que otros también transitarán, comunicar una visión inspiradora." 

Seamos cada vez más voluntarios, aportemos $ para el sostenimiento de la institución.
"Queremos ser más los que sumamos y alcanzar metas que serenan el alma."

viernes, 25 de agosto de 2017

ENCONTRANOS



Mitre 793 Burzaco (oeste)

entre E de Burzaco y Colón a 2 cuadras de la estación Burzaco 

HORARIO: Martes de 8.00 a 13.00 hs 
                    Jueves de 14.00 a 19.00 hs 

TE: 4238- 4765

Sumar desde la lectura


Caminar acompañados por el mundo de las LETRAS que nos permiten VER aunque no tengamos visión, nos permiten VOLAR aunque no tengamos alas, nos permiten IMAGINAR y para eso no hay limitaciones!!!

jueves, 24 de agosto de 2017

Día del Lector

Hay Grandes Libros en el mundo y maravillosos mundos en los libros.

24 de agosto: Día del Lector en Argentina recordando el nacimiento de Jorge Luis Borges